"Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra  Diversidad"

 
 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VIDA FAMILIAR MARQUEÑA

ARTE MUSICAL

Muchos hijos del lugar se dedican al arte musical, son pocos pero los hay de calidad; basta decir que Daniel Alomías Robles estuvo en Marco, pues de esta tierra recogió el Himno al Sol que luego lo paseara por todo el Mundo, dejó buenas huellas; hemos tenido la desgracia de perder hace poco buenos músicos compositores como : Ezequiel Rosales que ejecutaba el arpa diestramente, Juan Alvaro Fabián clarinetista y buen compositor, Silvestre Limaylla Moreno violinista gran exponente del Carnaval Marqueño, cuando tenían mucho por hacer en adelante, dejaron huérfanos a todo su familia y al pueblo.

Se han formado conjuntos musicales en orquesta típica: "Los Romanceros de Marco" y "Los Gorriones de Marco" , en Banda de Músicos "La Filarmónica Marco", la primera organización musical, en base a las primeros músicos licenciados del lugar, que tuvieron actuaciones brillante dentro y fuera de Marco, "La Juventud Marqueña" y "Los diablos Rojos".Si bien les falta mayor actividad en conjunto, esperamos que se superen en el arte y lleven el nombre de su ayllu bien puesto, son nuestras esperanzas muchachos cultores del arte.

VIDA FAMILIAR

LA VIVIENDA

Las viviendas están ubicadas formando calles y jirones interconectadas mutuamente, las calles tienen una forma muy propia y no tiene un sistema de urbanización acorde a la época, aún así mantiene su tradición indeclinable, son angostas, curvilíneas, un poco desordenadas, polvorientas en verano, cubierto de charcos y lodos en invierno.

La mayoría de las casas están construidas de material rústico y tradicional, con piedras y barro los cimientos; se levantan las paredes con adobe o tapia; el techo tiene madera de eucalipto por lo general, pocas veces maderas de montaña, además paja de trigo preparada antes de colocar las tejas de arcilla.

La mayoría sólo tiene un solo piso, pocos son de dos pisos de igual forma son contados de material moderno como cemento ladrillo, fierro y arena. En cuanto a sus habitaciones la mayoría tiene tres, compartidos en cocina, dormitorio y despensa; todo esto varía también de acuerdo al número de miembros de la familia, pudiendo tener cuatro, cinco o más, y predominante al mismo tiempo la capacidad económica; pues ahora ya se inclinan a tener puertas y ventanas amplias que facilitan una buena ventilación e iluminación; los pisos son de tierra, algunos en minoría tienen de madera y vaciados con concreto.

Ya dijimos la condición para tener una buena casa esta supeditada a los ingresos económicos de cada familia, todos quisieran tener hermosas casas, pero las circunstancias son adversas, pero allí esta el dulce hogar de sus ensueños, sea pobre y humilde, pero un dulce hogar.

LA FAMILIA

Haré un recuerdo generoso y retrospectivo de las primeras familias marqueñas, como un modo de guardar cierta pleitesía a quienes nos legaron un hermoso ayllu del cual siempre me sentiré satisfecho del destino. Inicialmente hubo tres familias en el Ayllu de Marco; al Norte "Orosco", al centro los "Astucuri" y al sur los "Limaylla" y más tarde con la integración de otros como los: Tabraj, Carhuancho, Taquiri, Capcha, Ñaupari, Mayta, Mandarachi, Ticse, Yupanqui, Pirca, Cancho; constituyeron pequeños barrios y con el correr del tiempo crecieron éstos y se llegaron a formar los cuarteles, primero con sus nombres primitivos ya citados, posteriormente los "Astucuris" se convierte en "Chaupi" por estar al centro de la población y los "Limaylla" en Jajachaca por existir en este barrio unos puentes provisionales construidos con grandes rocas (jaja = Piedra o peña; Chaca =puente) y Orosco continúa hasta la actualidad.

Los actuales barrios más conocidos por su organización como cuarteles son: Primer Cuartel "Orosco", Segundo Cuartel "Chaupi" y Tercer Cuartel "Jajachaca"; habiendo existido un cuartel más, el cuarto, con la llegada de unos comerciantes de la época que radicaron en la rivera Noroeste de la Laguna de Marco y del sumidero o tragadero de donde nació el nombre de este barrio como Tragadero, posteriormente fue Muquillanqui que está hacia el Sur, años después se independizaron tanto Tragadero como Muquillanqui y hoy son los anexos de Marco, También Huashua y luego Hualis nace como un pequeño centro poblado o caserío, que todavía no está reconocido como anexo, que dentro de las organizaciones campesinas esta considerado como un barrio más, pero que tiene régimen de vida propia, semi-independiente.

Los barrios toman características especiales como conformantes de fiestas costumbristas muy especialmente del Carnaval Marqueño, y por los años de 1864 aparece una pequeña agrupación festiva informal para luego convertirse en un pequeño barrio cuyo nombre es "Santa Cruz de Cebada Cumu", su auténtico y el más cercano descendiente es "Limayllapaj", posteriormente surge otros nuevos como : San Pedro de Chaupi, San Román, San Hilario, Cruz de Espinas, San Isidro, San Roque , Rondalla Folklórica Corazón de Jesús, Hermandad del Señor de Agonía de Marco, y Cebada Cumu, todos estos barrios constituyen organizaciones festivas de gran arraigo popular que es el "Carnaval Marqueño".

Ahora la familia marqueña, constituye su propio hogar donde habita, considerada como padre, madres, hijos, algunas veces forman parte de este los abuelos ancianos, los sobrinos huérfanos o nietos; raras veces puede estar integrado por dos familias, salvo que dentro del hogar hay otra que va dividirse, cuando los hijos mayores quieren independizarse y formar el suyo momentáneamente sea uno o dos años acompañan dentro del mismo techo, luego tiene que buscar también su propio hogar. En nuestro medio todo matrimonio joven, tiene como fin supremo edificar, adquirir o formar su casa, para allí vivir con su familia, pues es como un reto social el realizar un esfuerzo duro para contar con un techo y que a la larga constituirá parte de la felicidad de una familia organizada; en el medio comunal, es todo una hazaña construir una casa con los pocos recursos con que cuenta la mayoría de los habitantes, edificar su hogar iniciando desde los cimientos, la pared y el techo, con sus pasajes folklóricos como: al poner la base "El cimiento Kichay"; a la pared "El llutay"; al techar una casa denominado "Wasi Jatay"; en la mayoría de los casos cuentan con la cooperación de los familiares vecinos y amigos, dan su mano de obra gratuita, algún aporte en materiales o a veces en estimulantes para los trabajadores como hojas de coca, cigarrillos o licores, y esto compromete al jefe del hogar a un próximo aporte recíproco, es decir queda una deuda pendiente cuando al otro le toca realizar tareas similares.

SU ALIMENTACIÓN

La alimentación de los miembros de nuestra comunidad rural, casi nada tiene que envidiar en la forma y contenido del medio urbano; pero siempre dan mayor valor a todo aquello que producen como agricultores que son, además tienen la capacidad de adquirir productos del mercado de acuerdo a las posibilidades de compra que tiene cada hogar, especialmente azúcar, arroz, sal, aceite, frutas y condimentos. Haciendo una breve evaluación actual su régimen alimenticio, cada vez tiende a cambiar, tanto en su forma, contenido proteico y aún en el horario. Antiguamente se alimentaban casi exclusivamente con productos del lugar como papa, ulluco, oca, quinua, trigo, cebada, habas, arveja, carne de ovino, de cerdo, adquirían del mercado sólo lo que creían necesario de preferencia el azúcar o chancaca, condimentos como el ají y otros, su horario de alimentación era diferente, porque el hombre del campo desayunaba a las seis de la mañana, almorzaba como máximo a las ocho de la mañana o a veces desayuno y almuerzo juntos, para cumplir durante el día con las labores agrícolas o pecuarias, retornando a casa a las seis de la tarde para poder cenar o "merendar" como se conoce aquí; el desayuno generalmente a base de agua de hierba, con porciones de cancha o machca para hacer el "chapo", algunas veces leche y si había podía ser a diario, el almuerzo tan sólo un potaje, pero doble y abundante, con sus porciones de papa, habas, chuño, oca sancochada, y la merienda de igual forma un tanto simple pero siempre abundante; "en comer no hay engaño, hay que forrar bien la panza, para cumplir con la dura jornada que nos espera , el cholo debe conservarse sano, fuerte y libre de enfermedades porque para medicinas no hay platita"-decían los ancianos.

En la actualidad ha cambiado un poco, el desayuno, almuerzo y comida o cena tienen sus horas específicas, pues el campesino si bien es cierto tiene que salir a la faena temprano tiene que llevar el almuerzo frío, conocido como "Rancho Frío", entonces tanto el desayuno, el almuerzo y la cena, son potajes variados pero siempre dando cierta prioridad a los productos alimenticios que se producen en la localidad.

Es muy importante hacer un breve comentario sobre los potajes tradicionales, ya que el comunero aprovechaba al máximo de lo que producía como fruto de su trabajo y de la familia, tanto en los alimentos de origen vegetal y animal, ya que en cada casa siempre hay y había animales menores como cuyes, conejos, gallinas criados empíricamente, como resultado de ello tienen animales "chuscos" y raquíticos; veamos algunos potajes tradicionales:
SOPA DE TRIGO PARTIDO, conocido en nuestro medio como "Chaji", pues esta era una bonita sopa a base de trigo partido o semi molido, aderezado con manteca de cerdo con bastante ajos y cebolla, agregábase otros condimentos, preparado en olla de barro, con estufa o bicharra en el suelo, además había que agregarle trozos de carne de cerdo con huesos, servirse humeante en un plato de madera o el mate ¡Oh qué rico! por el Sur este plato denomínase "Cutacha".

SOPA DE CEBADA PELADA Y PARTIDA, llamada comúnmente "morón" pudiendo ser de cebada o "ursula", también aderezado con manteca de chancho, con todos los condimentos necesarios que una buena madre de familia sabía hacer, también a veces los padres, antes de partir la cebada o "ursula" había que tostar ligeramente y molerlo en el batán, agregar en la olla unos pedazos de "charqui" carne seco con sal, con papas peladas y partidas en pedazos, agregando un poco de ají al gusto.

EL PIPIÁN, es sopa de harina de maíz bien molido, con abundante papas picadas, zanahoria, aderezado con manteca y más condimentos, es una vianda bastante suave para la cena, conocido en nuestro medio como el "Jararagua".
PATACHE, es un potaje a base de trigo pelado en batán, con abundante charqui de carne de carnero o vaca, puede ser con cabeza de carnero o las patas en fin, tiene que hervir el potaje por espacio de varias horas generalmente se prepara para la comida, pudiendo agregarse cuero de cerdo que le da un gusto agradable, se sirve con bastante hierba buena picada.

CALDO DE CABEZA, muy conocido como el "HUMAN CALDO" es un sancochado a base de cabeza de carnero dividido en varias partes como los ojos, las orejas, la lengua etc. con papas y verduras todos estos platos preparados en olla de barro o arcilla, se sirve con bastante perejil picado.

SOPA DE ULLUCO, llamado "ulluco Chupe", el ulluco finamente picado rectangularmente, con papas picadas pero en pedazos mayores, aderezado con manteca y condimentos ya conocidos, se agrega una porción de queso fresco desmenuzado y culantro molido que da un sabor especial.

SOPA DE HABAS VERDE, a veces mezclado con alverjillas verdes, choclitos desgranados, con papas picadas, aderezado con manteca, con queso fresco desmenuzado se sirve con abundante muña picado.
SOPA DE CHUÑO, conocido por "Chuño Ragua", sopa de chuño partido en varios pedazos, con papas picadas, aderezado con manteca y otros agregados muy agradable por cierto.
Hemos tratado de resumir algunos potajes conocidos por el campesino que va variando diariamente en su alimentación, casi siempre se sirve uno de ellos pero en abundancia y acompañado con una batea de papas sancochadas su ají molido y a veces con queso, en otras ocasiones con habas sancochadas, las llamadas "Habas Chalpachi", si son un poco tostadas y luego sancochadas se les conoce como "Habas Pushto", si son verdes se dice que es "Habas Paño", también hay en la mesa choclos, podía haber de igual forma el chuño, oca y mashua sancochada; todo esto varía en el año de acuerdo a la época en que abundan determinados productos alimenticios.

EL OTONGO.- Merece un comentario aparte, porque el apelativo de Marco es "Otongo"; ¿Porqué? algunos quizá intentan mofarse, pero los marqueños se sienten orgullosos, cuando se les dice otongos, porque razones les sobra, el "OTONGO" es un plato histórico para los lugareños; en la Guerra con Chile, los chilenos avanzaban hacia el Norte del Valle del Mantaro, salieron al frente los marqueños a apoyar a sus compatriotas, formando batallones improvisados al compás de las notas marciales de la Banda de Guerra ejecutados por los mismos soldados en pie de guerra, y como "fiambre" o rancho llevaban de tras de los soldados las mujeres "Rabonas" para aplacar el hambre en determinado momento, este rancho era el "otongo", ¿Pero que es el Otongo?, son bolas de harina de trigo del lugar, su peso es exactamente la cantidad de masa que sirve al panadero para hacer un pan, preparado sin levadura en su mayoría, con poca agua y en olla de barro, en el intermedio o dentro de las bolitas de harina se coloca queso fresco, algunas veces miel, en otras ocasiones algarrobina, chancaca o también azúcar, se puede servir acompañado de chicharrones, de lo dicho se desprende que es un plato típico de este lugar.

Ahora veamos también hay potajes de fiestas tradicionales, no era como ahora sino que tuvo su época, sus costumbres, su apogeo y parece que viene el olvido de nuestra rica tradición, aquí está algunos de ellos:

LA PATASCA O MONDONGO, es un guiso a base de maíz pelado, hervido durante varias horas para su cocción en grandes ollas de barro o peroles con fuego elevado, en "Bicharras" grandes, al cabo de algunas horas de haber hervido se abren como pétalos de una flor, pues esta preparado con carne de carnero, mondongo de vaca o cabeza de vaca, cuero de cerdo, se sirven con bastante perejil, muy usado en los "casamientos" o matrimonios, en la "safa casa", además en las fiestas costumbristas como carnavales, santiago, etc.

EL LOCRO, es un potaje a base de papas menudas, choclo, queso, zapallo, además alverjillas verdes o maduras, con mucho ají colorado, con presa de carne seca, otras de carne fresca, y en épocas de matrimonio acompañados de cuyes íntegros para el padrino y novios.

EL PUCHERO, es otro plato famoso en los matrimonios, es un guiso a base de papas partidas, trozos de carne de cerdo, también de vaca, con abundante col, cebolla picada y otros condimentos bastante conocidos, es muy agradable, depende de quien lo preparaba. Hablando de su preparación no todas las mujeres estaban aptas en su preparación, dentro del barrio había mujeres conocidas y aficionados en cocinar potajes de fiesta por la magnitud de los comensales y la manera de la preparación, pues eran muy cotizadas las cocineras. En estos tiempos los platos de fiesta son a base de gallina, cuyes, y otras carnes muy de moda en nuestra época, merecería una descripción aparte de todo lo que sucede en este aspecto en nuestro tiempo, ya que nada tiene que envidiar a lo que sucede en las ciudades, quizá con ligeras variaciones de forma.

LA ECONOMÍA DEL HOGAR

Al considerar al hogar como parte de un todo, que es el pueblo y éste es parte de un conjunto de pueblos andinos que formamos un gran área de marginados económicamente, nuestra estructura económica es primaria, de igual forma nuestra ocupación es primaria, la Población Económicamente Activa (PEA) se dedica a la pequeña agricultura, ya como pequeños minifundistas o dentro del peonaje, no obstante ello, hagamos una breve explicación de nuestra economía en el hogar:

    El 65% de la población económicamente activa se dedica a la agricultura, sea como pequeños propietarios minifundista o a veces como peones de los agricultores extraños.

   Alternando con la pequeña crianza de ganadería y animales menores sea esto 15% de la población.

    Otro 10% comerciantes minoristas, cuyo comercio lo desarrollan en el medio y otros que trasladan sus productos a la capital de provincia, especialmente a Lima.

Otro 10% de empleados y profesionales, sean estos docentes, empleados estatales, ingenieros, médicos, policías, etc. cuya función en su mayoría lo realizan fuera del lugar de su origen, pero retornan sólo para cumplir algún acontecimiento familiar, de barrio o en épocas de fiestas y luego se van.

a
 
a
 
 
 
a
 
 
a
 

 
a
 
a
 
 
a